Comprar una empresa que ya está en marcha y tiene sus propias finanzas, su manera de funcionar, etc. no es algo sencillo. Algunos de los motivos por los que el empresario lleva a cabo esta compra son lógicas: expandir el negocio, asentarse en otra área distinta, saltarse el paso de crear una empresa desde cero…
Pero para que todo salga bien y la empresa tenga éxito, hemos de tener en cuenta ciertos elementos y seguir unos criterios, por ejemplo, la situación de su accionariado, su estructura, su tesorería, el tipo de producto que vende, el método de marketing utilizado y a utilizar, etc. Así como qué esperamos conseguir de la nueva empresa de la que vamos a tener el control.
Cuatro factores clave a analizar antes de comprar una empresa
Para que la nueva empresa no sea un quebradero de cabeza en el futuro, hemos de considerar algunos puntos antes de adquirirla. A continuación, presentamos 4 de ellas y contamos por qué son las más importantes.
Inventario
Es necesario revisar el inventario antes de realizar la compraventa de empresas. Y es mejor estar presente cuando eso se haga, puesto que hay que verificar la totalidad de los productos y materiales que contiene el negocio para la reventa. Esto nos hará llevar a cabo una previsión de futuro pasa saber si ampliar el inventario o no.
Estructura
Dentro de la estructura entran los equipos, productos y mobiliario. Aquí el emprendedor ha de valorar la construcción física y el estado de las instalaciones. Ha de saber cuánta inversión se realizó con anterioridad, si fue cercana en el tiempo y si es necesario realizar una inversión posterior a la compra.
Documentación
Es importante contar con todas las copias de contratos y documentos legales obligatorios (y los que no también) para el correcto funcionamiento de la empresa. Aquí podríamos señalar los contratos de alquiler o o venta, acuerdos de distribución, contratos de trabajadores, documentos de fusiones y adquisiciones entre otros. En este caso se puede contar con una asesoría financiera y un equipo jurídico experto para evitar cualquier problema legal en el futuro.
Estrategias de marketing
Conocer de antemano las estrategias de marketing usadas por la empresa a comprar. Saber cómo consiguió sus clientes, la forma de hacerlo, si es un tipo o no agresivo de marketing, los descuentos que hace… Con esto podremos establecer nuestra estrategia de marketing propia y conocer a los clientes. Algunas de las estrategias en este ámbito más utilizadas son las campañas de publicidad, creación o actualización de la marca de la empresa, ofertas y descuentos para la captación de clientes, etc.
Otros aspectos a tener en cuenta antes de comprar una empresa
Antes de llevar a cabo la operación de compraventa, hemos de considerar también los siguientes puntos para no cometer ningún error antes, durante o después de la adquisición:
- Historia de la empresa, sus éxitos y fracasos.
- Las razones reales por las que el empresario vende su empresa. No siempre son sinceros cuando cuentan el motivo auténtico por el que deciden vender
- Su posición en cuanto a competitividad, competencia, exclusividad y la necesidad que satisface su producto o servicio.
- Opinión de clientes respecto de la empresa y sus productos. Conocer qué piensan los clientes de los productos que vende la empresa para saber de antemano si vamos a tomar la mejor decisión al comprarla o si establecer futuros planes de marketing y estrategias para mejorarla o no.
- Valorar si es mejor comprar la figura legal o únicamente el negocio en marcha.
- Comprobar cómo se comportan las ventas y las ganancias netas de la empresa en los últimos 3 años.
- Conocer el flujo de caja 3-4 años atrás.
- Conocer el valor real de los activos y pasivos de la empresa para saber cuál es su patrimonio real, ya que, en muchas ocasiones, no se refleja la realidad. Esto evitará que podamos encontrarnos sorpresas y posibles irregularidades en la situación financiera y administrativa de la empresa.
- Aventurar los flujos de caja de la empresa en 3 escenarios diferentes para los siguientes 60 meses. Tener una previsión de futuro es una garantía de éxito.
- Valorar si los dueños actuales podrán tener o no participación en la empresa tras su compra.
- Tener un equipo jurídico y financiero que revise todos los temas legales de la empresa, las deudas que tengan y su fiscalidad.
Pasos en la compraventa de empresas
El proceso a seguir para comprar una empresa ya en funcionamiento es siempre parecido, lo repasamos a continuación:
- Identificar el sector de la empresa. Es decir, el tipo de empresa que se busca, y para ello hay que hacer una investigación en profundidad. También hay que valorar las posibilidades de la empresa y cómo es el servicio que ofrece.
- Contacto con la empresa a comprar. Hay que tener en cuenta el presupuesto, el tamaño, la ubicación y el volumen de beneficio anual. Si no se tiene claro, es mejor contratar una asesoría financiera y legal.
- Abrir negociaciones. En el momento de la negociación ya se conoce a la compañía y lo que ofrece. En este punto, hay que intentar llegar al mejor acuerdo de compraventa entre ambas partes, tanto en el precio como un plan de actuación que llegue a buen término.
- Valoración de la empresa. Es lo más importante para garantizar el éxito. Los activos como el valor de la propiedad, el inmobiliario y el equipo forman parte de ello. Tampoco tenemos que olvidar el volumen de negocio, la rentabilidad ni los contratos en vigencia.
- El pago. Podemos realizar de distintas maneras el pago para comprar una empresa, dependiendo del tamaño y la envergadura de la compra. Existen varias maneras de pagar, aunque la más común es el pago directo, seguida de pago con inversores, bancos o compañías de préstamos. En ocasiones, los propietarios toman un porcentaje de valor total de la empresa.
Podemos conseguir el sueño empresarial si seguimos todos estos criterios y consejos. Este camino puede ser largo y algo trabajoso, lo que puede desgastar al comprador y reducir su ilusión. Por ello existen empresas que se dedican a hacer más llevadero todo el proceso. En Anquor somos una empresa experta y especializada en corporate finance que te ayudará a tomar las decisiones correctas tanto si eres comprador como vendedor, garantizando siempre la máxima satisfacción para ambas partes.